Mtra. Miriam Arroyo Damián

Docente

M. en C. Miriam Arroyo Damián

ESTUDIOS

Profesional.

Instituto Tecnológico de Jiquilpan. Ingeniera Bioquímica con Especialidad en Alimentos. Jiquilpan, Michoacán. 1999 – 2004. Título y cedula profesional 4443117.

Posgrado.

Maestría en Producción Agrícola Sustentable en el CIIDIR IPN Unidad Michoacán. Jiquilpan, Michoacán. 2005 – 2007. Título y cedula profesional 6875768.

Nombre de la tesis: Aprovechamiento de la harina de Plecostomus spp. en el crecimiento de tilapia.

Fecha de Incorporación a la Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (UCEMICH) como profesor de Tiempo Completo, febrero 2014.

PRODEP: Reconocimiento Perfil Deseable y apoyo del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP), desde junio del 2016.

Cuerpo Académico: Miembro del Cuerpo Académico Ciencias Biológicas de la Universidad.

Áreas de trabajo:

* Aprovechamiento de subproductos acuícolas como ingredientes en la alimentación animal.

* Estudio de sistemas de producción acuícola.

* Caracterización fisicoquímica de aguas superficiales.

* Implementación de manejos integrados (acuaponia, agroacuícultura)

Participación en proyectos:

* Colaborador del proyecto “Generación de tecnologías para el control y aprovechamiento del Plecostomus en la presa El Infiernillo” Fase I, a partir de enero del 2006 a diciembre del 2006. Apoyado por Fundación PRODUCE MICHOACAN, en el CIIDIR- IPN Michoacán.

* Colaboración en el proyecto “Lineamientos trilaterales de análisis de riesgo para especies invasoras acuáticas y sus rutas de introducción para Norte América-grupo de trabajo de México II” Octubre del 2007, CONABIO y CIIDIR- IPN Michoacán.

* Colaborador en el proyecto “Evaluación de la integridad ecológica del Río Duero: Una herramienta hacia la determinación del caudal ecológico”. Clave SIP20131824. CIIDIR- IPN Michoacán.

* Colaboración en el proyecto “Potencial de producción de cebada en suelos salinos de la región Ciénega de Michoacán”. UCEMICH. De octubre 2016 a marzo 2017.

* Colaboración en el Proyecto “Diagnóstico de la calidad de agua del río Cupatitzio y afluentes, en términos de su condición física química-bacteriológica y de su ámbito biótico y caudal”. Con clave 266025 (2017-2018). Fondos Sectoriales CONAGUA-CONACYT.

Participación en congresos

* Participación en la semana de Intercambio Académico del Colegio de la frontera Sur ECOSUR con el tema: Establecimiento del pez diablo en la presa El Infiernillo; Michoacán y su afectación en la actividad productiva. Villahermosa Tabasco, mayo 2013.

* Participación en el 4to. Congreso Nacional de Mitigación del Daño Ambiental en el Sector Agropecuario con el trabajo “Contribución al conocimiento de la tecnología de cultivo del Pangasius hypophthalmus en la región Ciénega de Chapala” celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 1 al 3 de octubre del 2014.

* Participación en el Simposio Nacional de Economía del Cambio climático y el Sector Agroalimentario de México 2015. Con el trabajo “Aprovechamiento del clima regional de Churumuco Michoacán para generar valor económico a una especie acuática invasora. Celebrado en Léon Gto. 10 y 11 de diciembre del 2015.

* Participación en el 12° Congreso Estatal de Ciencia y Tecnología e Innovación y sexto Encuentro de Jóvenes investigadores del Estado de Michoacán con el trabajo “Impacto de las fuentes puntuales y difusas en la concentración de nutrientes del Río Cupatitzio Michoacán”; celebrado en Morelia Mich., el 6 de octubre del 2017.

Dirección de tesis.

* Dirección del trabajo de tesis de licenciatura en Genómica Alimentaria de Martha Elizabeth Patiño Cruz, con el título “Análisis de la fecundidad de la tilapia (Oreochromis niloticus) y su relación con los parámetros ambientales en la presa Melchor Ocampo” con fecha de titulación 28 de septiembre del 2016.

* Dirección de trabajo de tesis de licenciatura en Genómica Alimentaria de la alumna Teresa Manzo Cervantes con el tema de tesis “Valoración de harina de residuos de pescado en la alimentación de pollos de engorda”. Con fecha de titulación 16 de mayo del 2018.

* Dirección de trabajo de tesis de licenciatura en Genómica Alimentaria del estudiante Cristian Jesús Chávez Alvarado “Evaluación de nivel de sustitución de alimento comercial por hojas de morera en el desarrollo y producción de conejos. Con fecha de titulación 18 de junio del 2018.

Publicaciones:

* Roberto Mendoza- Alfaro, Patricia Koleff Osorio, Carlos Ramírez Martínez, Porfirio Álvarez Torres, Miriam Arroyo Damián, Carlos Escalera Gallardo, Araceli Orbe Mendoza. (2011). La evaluación de riesgos por especies acuáticas exóticas invasoras: una visión compartida para Norteamérica. Ciencia Pesquera 19(2):65-75

* Carlos Escalera Gallardo, Miriam Arroyo Damián, Rodrigo Moncayo Estrada y José Alberto Zarazúa. (2012). Pesquería sustentable y desarrollo local. Uso y aprovechamiento potencial del pez diablo. En Desarrollo local y empresa. Editorial Universidad de Guanajuato. ISBN: 978-607-441-211-6. Guanajuato, Gto, México.

* Dioselina Alvarez-Bernal, Salvador Ochoa-Estrada, Miriam Arroyo-Damián, Héctor Rene Buelna-Osben, Rodrigo Moncayo-Estrada, Miguel Mora. (2013) Assessment of water quality of drains from irrigation district in a semiarid agricultural zone. International Journal of Agronomy and Agricultural Research (IJAAR). Vol. 3, No. 11, p. 7-15, 2013.

* Moncayo-Estrada Rodrigo, Escalera-Gallardo Carlos, Arroyo-Damián Miriam, Campos-Campos Oswaldo, Silva-García José T. (2017) Nitrogen nutrients in a subtropical river: temporal variation and analysis at different spatial scales. Marine and Freshwater Research 68(10), 1935-1949. DOI: 10.1071/MF16344.

Información de Contacto
Dirección
2do. piso del Edificio "A" Av. Universidad #3000 Col Lomas de la Universidad Sahuayo Michoacán CP. 59103
Mantente en Contacto