Mtro. Luis Alberto Bretado Aragón

Profesor

Resumen

El profesor se integró al proyecto de la universidad en el año del 2010, a partir de esa fecha ha participado en diferentes actividades propias de la trayectoria de Ingeniería en Nanotecnología, así como actividades de la universidad, ha impartido clases principalmente en Nanotecnología y Área de Formación Básica (AFB).

Como parte de la línea de trabajo titulada: “Obtención y caracterización de materiales para aplicaciones en medicina y medio ambiente” ha asesorado a diferentes estudiantes con temas de interés como: obtención de materiales que se puedan aplicar en tratamientos como cáncer, Alzheimer, osteomielitis, quemaduras, entre otros. Además de temas en aplicación de materiales con propiedades antibacteriales y generación de biocombustibles. Lo anterior desde el punto de vista de la ciencia e ingeniería de materiales y empleando materiales polímericos, cerámicos y compósitos. En el 2011, en compañía de algunos de los estudiantes formaron el grupo de investigación Nanobosones, lo que ha permitido que los alumnos presenten los resultados de sus proyectos en foros nacionales e internacionales.

Actualmente es miembro del Comité de Seguridad Salud y Medio Ambiente de la universidad, además de que desarrolla y coordina diferentes actividades que puedan ayudar a los estudiantes en su trabajo académico con acciones como: Programas de Servicio Social, Actividades Extracurriculares para alumnos del área de Formación Básica.

Educación

  • M. en C. en Ingeniería Cerámica egresado de Cinvestav Unidad Saltillo
  • Ing. en Ciencia de los Materiales egresado de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Áreas de Especialización/Interés

  • Biomateriales.
  • Diseño de materiales para la aplicación en Ingeniería Tisular.
  • Liberación controlada de medicamentos.
  • Obtención de biocombustibles.

Publicaciones

  • “Effect of magnesium content in a simulated body fluid on the apatite-forming ability of wollastonite ceramics” (2009), Luis A. Bretado-Aragón, Dora A. Cortés-Hernández, Wendy Ortega-Lara, David Rentería-Zamarrón, Advances in Applied Ceramics, Vol. 108, p 194-197.
  • “Gentamicin sulphate release from bioactive ceramic calcium silicates” (2009), D. A. Cortés-Hernández, L. A Bretado-Aragón, W. Ortega-Lara, D. Rentería-Zamarrón, Y. Salinas-Delgado, Key Engineering Materials Vol. 396-398, p 527-530.
  • “In vitro bioactivity of wollastonite–titania materials obtained by sol–gel method or solid state reaction”, W. Ortega-Lara, D. A. Cortés-Hernández, S. Best, R. Brooks, L. Bretado-Aragón, D. Rentería-Zamarrón, J Sol-Gel Sci Technol, DOI 10.1007/s10971-008-1817-x.
  • “Mechanical properties and apatite-forming ability of PMMA bone cements” (2009), D. Rentería-Zamarrón, D.A. Cortés-Hernández, L. Bretado-Aragón, W. Ortega-Lara, Materials and Design Vol. 30, p 3318–3324

“In Vitro Bioactivity Assessment of Ceramics in the SiO2-CaO-MgO System” (2007), L. A. Bretado-Aragón, D. A. Cortés-Hernández, J. C. Escobedo B., J. M. Almanza R., J. I. Escalante G., Materials Science Forum, Vol. 560, p 35-40.

Información de Contacto
Dirección
4to. piso Edificio Central Av. Universidad #3000 Col Lomas de la Universidad Sahuayo Michoacán CP. 59103
Mantente en Contacto