Educación.
- Doctorante en Pensamiento Complejo en la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin. Programa Dual.
- Master Europeo en Patrimonio Cultural con Grado Experto en turismo regional por DD SRL, convenio de La Haya.
- Informático con especialidad en redes y multimedia, ITZ.
- Titulado en idioma inglés por la Universidad Autónoma de Zacatecas y en Francés por la Alianza Francesa de Zacatecas.
Logros y distinciones.
- Director de Estudios Arqueológicos de la Sociedad Michoacana de Historia, Arqueología y Geografía A.C.
- Vicepresidente del Consejo de la Crónica de Jiquilpan, Michoacán
- Miembro de la Sociedad Española de Arqueometría para el Estudio del Patrimonio Cultural.
- Participó en el proyecto de arqueología medieval y patrimonio cultural “Castillo de Monstsoriu” Arbucias, municipio de Girona, en el parque natural del Montseny en Catalunya, España.
- Beneficiario del programa de patrocinios de MINELAB Américas (líder mundial en el suministro de tecnologías de detección para el desminado humanitario y las necesidades militares) en México para el proyecto de investigación histórica de la leyenda de Martin Toscano.
- Responsable de prospección y uso de tecnologías de detección, productor ejecutivo del webshow “Buscando el Pasado”.
- Ha participado en grabaciones para programas de documentales con DISCOVERY CHANNEL Latinoamérica y la firma productora inglesa WAGTV, realizando exploraciones y prospecciones utilizando tecnología geofísica en distintas locaciones de México.
- Colaboró en el proyecto para la búsqueda de evidencias de la colisión de materiales extraterrestres con investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad de Berkeley en California.
- Compositor musical desde hace 10 años, colaborando en proyectos de musicalización de cortometrajes con artistas mexicanos, franceses y de varias partes del mundo, algunos de estos materiales han sido mostrados en el festival de Waterford. Cuenta con dos discos lanzados de manera independiente: AINUR (2004) y PAISAJES EFÍMEROS (2008).
- Productor multimedia en ESTUDIO M.
- Premio Estatal de la Juventud en Zacatecas en la categoría música, 2004.
Áreas de especialización.
- Patrimonio Cultural.
- Gestión Cultural.
- Tecnología de radar de penetración terrestre aplicada al patrimonio cultural.
- Multimedia.
- Pensamiento Complejo.
Publicaciones recientes:
Notación de la música de dos danzas tradicionales jiquilpenses. Un caso de gestión del patrimonio cultural inmaterial desde las humanidades digitales
Estudios sobre las Culturas Contemporáneas
2020-12-22 | artículo de revista
ISSN: 14052210
México
Tecnología OCR para la transcripción de registros de testimonios orales de la leyenda de Martín Toscano
Interpretextos
2020-12-17 | artículo de revista
ISSN: 1870-896X
México
Gestión del patrimonio y educación patrimonial en contexto local. El caso de la Fuente de los pescados de Tresguerras en Jiquilpan, Michoacán, México
Culturas, Revista de gestión cultural
2020-12-01 | artículo de revista
ISSN: 2386-7515
España
Educación patrimonial e interpretación del patrimonio arqueológico. LabGCHD: Aproximaciones arqueométricas desde la complejidad y las humanidades digitales
Humanidades Digitales en contexto
2020-09 | capítulo de libro
ISBN: 978-607-15-1504-9
México
Pensamiento Complejo como herramienta para generar investigación transdisciplinaria de los patrimonios desde procesos de la Gestión Cultural
Métodos y Herramientas en Gestión Cultural. Investigaciones y experiencias en América latina
2019-05 | capítulo de libro
ISBN: 978-958-783-842-8
Colombia
Geociencias y Cultura: Estudios en el occidente michoacano. Un modelo de investigación desde el pensamiento complejo, la multi, inter y transdisciplina
GEOS: Boletín Informativo de la Unión Geofísica Mexicana, A.C. Volumen 39 No. 2 – Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana 2019 – Sesión Especial – Frontera entre la Arqueología, Antropología y las Geociencias: Primer encuentro de la Sociedad Mexicana de Arqueometría del Occidente
2020-02-31 | resumen de conferencia
ISSN: 0186-1891
México
Proyectos de investigación
RECA PCI LAC – CRESPIAL – SEGIB – UNESCO (2020)
“Patrimonio cultural inmaterial e inclusión social: Aportes para la agenda de desarrollo post-covid 19”
UCEMICH-LEM-IMN-2020
“Laboratorio de gestión cultural y humanidades digitales”
UCEMICH-PADES-2019-02
“Interpretación y socialización permanente de los patrimonios culturales y naturales de la región Ciénega de Chapala del Estado de Michoacán para su puesta en valor mediante productos turísticos”
UCEMICH-CAPI-2018
“El mezcal en el tiempo: Investigación sobre el patrimonio inmaterial e histórico de los mezcales del occidente michoacano, Ciénega de Chapala y sierra de JalMich”