FORMACIÓN ACADÉMICA:
2005 Ingeniero Químico, Universidad de Guadalajara
2001 Técnico en contabilidad, Preparatoria No. 10, Universidad de Guadalajara
CAMPOS DE ESPECIALIDAD:
El Ing. Reynoso tiene experiencia basta en manejo de equipo de laboratorio como Microscopio Electrónico de Barrido, Difracción de Rayos X, Cromatógrafo de gases, de gases-masas y líquidos, Espectroscopios de UV-Vis e infrarrojo, etc.
Trabaja con métodos de prueba de la EPA, ASTM, AOAC, FDA, estándar métodos y NMX para la realización de diferentes análisis establecidos en regulaciones nacionales e internacionales, es experto en técnicas de caracterización, en el ámbito ambiental, materiales, alimentos y calidad. Tiene conocimiento sobre la validación de métodos, cálculo de incertidumbre y seguridad industrial.
En la industria se desempeñó en diferentes puestos desde analista hasta jefe de control de calidad, donde implementó sistemas de calidad ISO 9001, 22000, 14000, HACCP, BPM, etc.
PRODUCTOS:
Nanofibers of cellulose bagasse from Agave tequilana Weber var. azul by electrospinning: preparation and characterization.
Miguel Ángel Robles-Garcíaa , Carmen Lizette Del-Toro-Sáncheza,d , Enrique Márquez-Ríosd , Arturo Barrera-Rodríguezc , Jacobo Aguilarb , José A. Aguilare , Francisco Javier Reynoso-Marínf , I. Cejag , R. Dórame-Mirandad , Francisco Rodríguez-Félixd.
Publicado en ELSERVIER, marzo 2018.
Characterization of Anemopsis californica essential oil–b-cyclodextrin inclusion complex as antioxidant prolonged-release system.
Liliana Maribel Pérez Pérez, Lorena Armenta-Villegas, Hisila Santacruz- Ortega, Melesio Gutiérrez-Lomelí, José Antonio Aguilar, Francisco Javier Reynoso-Marín, Miguel Ángel Robles-García, Ramón Enrique Robles Zepeda, Saúl Ruiz-Cruz, Carmen Lizette Del Toro Sánchez.
Publicado en Springer International, julio 2017.
INTERÉS PARTICULAR:
- Biomateriales
- Instrumentación Analítica
- Síntesis y caracterización de materiales
Ambiental