Licenciatura en Gestión y Administración Pública

La formación política y de gestión de una administración pública moderna orientada a la garantía de los derechos humanos y ciudadanos, a la legalidad y la imparcialidad , a la representatividad y responsabilidad de los distintos poderes del Estado y del gobierno  se ha venido modernizando y transformando con la exigencia de profesionales que tengan los conocimientos, la habilidades y las capacidades para construir y tomar decisiones, innovar en el funcionamiento del sistema político, en los procesos de consenso a nivel legislativo y ejecutivo, con una visión de altura y de gran responsabilidad social y ética, de “buen vivir” y de buen gobierno.

La Licenciatura en Gestión y Administración Pública se crea con el propósito de  contribuir a que nuestro país cuenten  con líderes, políticos y gestores que promuevan la honestidad en el ejercicio público, hagan de su profesión una acción colaborativa y de organización para el bienestar general, con el respaldo de un aprendizaje sistemático e integral que les permita construir nuevas condiciones para la gobernanza, la participación y la credibilidad de nuestro sistema político, tanto a nivel local, como estatal y nacional.

  • Mejorar la capacidad de gobierno mediante la profesionalización de los funcionarios públicos, quienes serán capaces de generar soluciones eficientes e innovadoras para los problemas de la sociedad.
  • Formar profesionales del más alto nivel en la gestión y la administración pública; con las competencias necesarias para dar respuesta a los problemas con un sentido ético y de responsabilidad social, a través de una gestión pública eficaz, eficiente y honrada, que brinde confianza a los ciudadanos en un marco de legalidad y transparencia en la rendición de cuentas.

Para un óptimo desempeño, es deseable que el aspirante:

  • Interés en el estudio de los procesos y los problemas administrativos dentro del sector público.
  • Actitud crítica, reflexiva y propositiva frente a la realidad de la administración pública nacional, con una mirada innovadora.
  • Interés en diseñar, desarrollar y evaluar proyectos de intervención que atiendan necesidades sociales del México actual.
  • Sepa construir argumentos, interpretar ideas y sustentar sus opiniones.
  • Cuente con habilidades de observación, comparación, clasificación y relación.
  • Tenga habilidad matemática referente a la simbolización, abstracción y expresión del lenguaje matemático.
  • Sea capaz de formular hipótesis, identifique y defina las variables y los controles.

El egresado contará con los conocimientos de frontera, habilidades, métodos, lenguajes y técnicas de una sólida formación profesional y ética, interdisciplinaria y pertinente para desempeñarse como funcionario en las distintas áreas de trabajo del Estado Mexicano, contando con las siguientes habilidades:

  • Analizar proyectos, métodos y procedimientos de trabajo para crear y ejecutar políticas públicas innovadoras que busquen resolver necesidades de la sociedad mexicana actual y brindar un servicio respetuoso, responsable y profesional dentro de una cultura de transparencia y rendición de cuentas.
  • Enfrentar retos profesionales a partir del diseño, planeación, programación, ejecución, dirección y control de proyectos de acción gubernamental con apoyo de los contenidos y métodos propios de la administración pública, tomando en cuenta el marco jurídico.
  • Desempeñar funciones de organización, dirección, control y evaluación en cualquiera de las organizaciones e instituciones pertenecientes a los tres órdenes de gobierno, con una actitud ética y responsable con el sentido social de la administración pública en el marco de la normatividad correspondiente.
  • Gestionar y administrar los recursos humanos, materiales y financieros de la institución para el cumplimiento de la misión, la visión y los objetivos de la organización, con responsabilidad y apego a las normas y procedimientos de la administración pública.
  • Evaluar el diseño, la planeación, viabilidad, operación e implementación de las políticas públicas y programas sociales para detectar los problemas que se presentan y proponer alternativas de solución.
  • Optimizar los sistemas y procesos administrativos de las instituciones públicas a partir de un manejo eficiente, pertinente y ético de las tecnologías de la información y la comunicación, conservando en todo momento la secrecía de los datos personales sin menoscabo del derecho a la información, diferenciando en todo momento la información pública de la privada.

 

Su campo de acción será muy amplio, podrá desempeñarse dentro de la administración pública, pero también como consultor, como emprendedor, o bien en la vida académica como profesor o investigador

Al igual que el resto de las carreras que conforman la oferta académica de la Universidad, EL 80 % DE LOS CURSOS ESTARÁN A CARGO DE PROFESORES-INVESTIGADORES DE TIEMPO COMPLETO con perfil mínimo de maestría.

Para poner en marcha la nueva carrera en la Universidad, se cuenta con el apoyo de expertos y académicos de alto nivel de la UNAM, así como de instituciones de educación superior del país y del extranjero con quienes se están trabajando convenios de colaboración y de movilidad, de oferta de cursos y de cooperación, para el desarrollo de los procesos de aprendizaje bajo la modalidad del sistema que combina la modalidad presencial y a distancia.

 

Información de Contacto
Encargado de la Coordinación de Estudios Políticos y Gestión Social
José Norwin Oliveros Lily
  • (353) 53-2-07-62 ext 1760
  • lgap@ucienegam.edu.mx
  • 2do piso del Edificio Central Avenida Universidad #3000 Colonia:Lomas de la Universidad Sahuayo, Michoacán CP. 59103
Mantente en Contacto

Personal

Profesor

Mtro. Noé Casas Ruiz

Noe Casas Ruíz cuenta con estudios de ingeniería en Agroecología y estudios de...
Encargado de la Coordinación de Estudios Políticos y Gestión Social

Mtro. José Norwin Oliveros Lily

Licenciado en Planeación Territorial por la Universidad Autónoma Metropolitana...