Licenciatura en Genómica Alimentaria

EL PROPÓSITO DE LA CARRERA

La producción de alimentos incluye una amplia diversidad de problemáticas, entre las que resaltan las tecnológicas, políticas, agrarias, culturales y de distribución, por mencionar algunas. Ante esta situación, se requiere de la preparación de profesionales cuyo objetivo sea contribuir, desde distintas perspectivas, a la producción segura y suficiente de alimentos, fundamentando su formación en los avances de las ciencias genómicas y la tecnología (biotecnología), así como en la sustentabilidad. Todo lo anterior permitirá a los estudiantes y egresados aprovechar las propiedades de las plantas, los animales y los microrganismos para la producción de bienes que satisfagan las necesidades alimentarias.

 

MISIÓN Y VISIÓN DE PROGRAMA EDUCATIVO

 

Misión

Formar profesionistas comprometidos en la resolución de problemas agroalimentarios de la región y del país a través de la aplicación de los conocimientos actuales de la biotecnología, la genómica y las ciencias agropecuarias, con una visión crítica y emprendedora, con responsabilidad social, ambiental y contribuir así a la trasformación de la sociedad.

Visión

Para el 2030 ser un Programa Académico con  reconocimiento local, nacional e internacional por su excelencia académica en la formación de profesionales y desarrollo de  investigaciones que contribuyan a la producción sustentable de alimentos, por su compromiso y capacidad de atención a los cambios y transformaciones de la sociedad.

 

PERFIL DE INGRESO

Los candidatos a cursar la Licenciatura en Genómica Alimentaria deberán poseer las siguientes características:

  • Tener estudios de bachillerato en áreas fines a la carrera.
  • Poseer interés por el conocimiento químico-biológico.
  • Poseer interés en la investigación y  en la resolución de problemas agroalimentarios
  • Contar con hábitos de estudio, análisis y reflexión.
  • Tener disposición para trabajar en equipo,
  • Ser creativo y responsable.

PERFIL DE EGRESO

El egresado será capaz de contribuir al desarrollo del sector agroalimentario aplicando los conocimientos de las ciencias genómicas, biotecnología y ciencias agropecuarias, con una visión crítica y emprendedora, con responsabilidad social y ambiental.

El egresado de la licenciatura de Genómica Alimentaria estará capacitado para:

  • Iniciarse en proyectos de investigación básica, aplicada y tecnológica en cuestiones relativas a los procesos implicados en la producción de alimentos.
  • Percibir y comprender el entorno científico, social, económico y político que impacta la producción de alimentos.
  • Comprender los fundamentos moleculares de la estructura, función y regulación de ácidos nucleicos y proteínas a fin de aplicarlos a la tecnología de producción de alimentos.
  • Conocer los métodos y estrategias de la biotecnología para utilizarlos en la producción de alimentos.

CAMPO LABORAL

El Licenciado en Genómica Alimentaria es el profesionista que podrá desempeñarse en los siguientes campos:

  • En el sector académico, centros de investigación e instituciones de educación superior.
  • Podrá realizar estudios de posgrado en áreas dirigidas al campo de los alimentos, de la genómica, biología molecular u otra área biológica.
  • Insertarse en instituciones dedicadas al mejoramiento genético de especies vegetales o animales para mayor producción y calidad de los alimentos.
  • En el sector público e instituciones gubernamentales relacionadas con la producción agropecuaria.
  • En el sector no gubernamental (ONGs) y civiles en la asesoría a productores de alimentos.
  • En el sector privado en  empresas agroalimentarias y biotecnológicas.
  • En empresas propias que promuevan la producción de alimentos sustentables, agricultura orgánica, producción de plantas.

 

Tríptico

Información de Contacto
Sabino Balderas Castañeda
Coordinador de Genómica Alimentaria
  • (353) 53-2-07-62 Ext. 1405
  • lga@ucienegam.edu.mx
  • 2do piso del Edificio "A"
    Avenida Universidad #3000 Colonia:Lomas de la Universidad Sahuayo, Michoacán CP. 59103
Mantente en Contacto

Personal

Encargado de la coordinación en Genómica Alimentaria

Mtro. Sabino Balderas Castañeda

EDUCACIÓN 1. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL...
Profesor Investigador

Dr. Rafael Jiménez Mejía

RESUMEN CURRICULAR Dr. Rafael Jiménez Mejía Profesor-Investigador titular B de...
Profesor Investigador

Santos Carballar Hernández

Santos Carballar Hernández. Biólogo, graduado de la Universidad Autónoma Metropolitana...